Mostrando las entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de agosto de 2024

Para leer a tiempo

 

Desde época muy remota autores de distinta condición y calidad han hecho de sus escritos de ficción (teatro, cuento, novela) un vehículo para cuestionar la realidad. Baste recordar a Aristófanes el comediógrafo griego (446 a.C. -386 a.C.) quien en sus comedias reflejaba las pugnas ideológicas de su tiempo o a H.G. Wells (1866-1946) y sus obras de crítica social.

Desde Aristófanes (y es posible que desde antes) hasta la actualidad la literatura ha debatido, con mayor o menor acierto, las acciones, los gobiernos, las instituciones de determinada sociedad y en general todo lo que atañe a la condición humana.

Mucho se ha teorizado, pero sobre todo especulado, sobre la función del arte y específicamente de la literatura. Sin embargo, aparte de las polémicas que se suscitan en torno a la funcionalidad de ésta, no se puede negar que algunos autores y muchas obras literarias han ejercido gran influencia en las sociedades en las que se han producido, independientemente de su intencionalidad, manifiesta o no, cuyo alcance va más allá del terreno de la crítica social o política.

También es cierto que muchos creadores han sido objeto de presiones por parte de gobiernos y movimientos políticos para que sus obras tengan un sentido propagandístico e incluso se encuentran aquellos que han puesto su pluma al servicio de determinada corriente. De hecho, son muchas las obras que han resultado de esa militancia o presión institucional y social, cuyo interés literario deja mucho que desear pues solo alcanzan el dudoso honor de pertenecer al ámbito del panfleto.

En el vasto universo de la literatura de ficción el número de obras de contenido sociopolítico es considerable. Es el caso, por ejemplo, del subgénero del Dictador, donde el tema principal son las acciones, y sus consecuencias, de un hombre (respaldado por una camarilla de adláteres que aprovechan para su beneficio el nebuloso carisma del líder) convertido en Estado.

En América Latina se han producido quizá las mejores novelas de este subgénero tal vez porque desde la independencia de los países de esta región, siempre ha habido dictadores.

Aparte de si el autor tuvo la intención de cuestionar su mundo o de si este cuestionamiento fue una consecuencia obligada del tema, es innegable que vale la pena, hoy más que nunca, no solo echarles una ojeada a algunas de ellas sino, en la medida de lo posible, hacer una lectura concienzuda de las obras más representativas de este subgénero, producidas casi todas en Latinoamérica. Ellas son, en orden cronológico de publicación:

-1851 Amalia, José Mármol (Argentina)

-1926 Tirano Banderas, Ramón del Valle Inclán (España)

-1929 La sombra del caudillo, Martín Luis Guzmán Franco (México)

-1946 El señor presidente, Miguel Ángel Asturias (Guatemala)

-1952 El gran Burundún-Burundá ha muerto, Jorge Salamea (Colombia)

-1974 El recurso del método, Alejo Carpentier (Cuba)

-1974 Yo, el supremo, Augusto Roa Bastos (Paraguay)

-1976 Oficio de difuntos, Arturo Uslar Pietri (Venezuela)

-1990 Agosto, Rubem Fonseca (Brasil)

-2000 El chivo, Mario Vargas Llosa (Perú)


domingo, 3 de noviembre de 2019

El enfermo Molière


“…espero que se recuerde siempre a Molière. Las personas mueren realmente cuando aquellos que las amaban las olvidan. Contemplo con frecuencia el retrato de Molière que tengo en casa, pintado por Mignard. No quiero olvidar a mi amigo. Quiero mantenerlo vivo en mi corazón y en mi mente mientras yo exista.”

*************************
En su lecho de muerte Molière le manifiesta a un amigo que ha sido envenenado y éste por razones muy personales decide investigar él solo la veracidad de tal hecho. Bajo tal premisa se desarrolla “El enfermo Molière” (2000) donde el narrador, aunque duda de semejante declaración, repasa las obras del comediante para encontrar pistas que lo ayuden a encontrar al culpable.
Que un hombre afirmara tal cosa no era muy descabellado en la segunda mitad del siglo XVII en Francia, donde los venenos se vendían casi libremente y en París estaban a la orden del día los homicidios por envenenamiento cometidos por nobles o plebeyos. Tan grave se volvió el problema que el rey Luis XIV tuvo que nombrar una división especial de la policía para investigar y castigar a los culpables. Por esos años fue que la sociedad francesa se vio conmovida por los asesinatos atribuidos a la marquesa de Brinvilliers, juzgada y condenada a muerte.
En una época tan convulsa cualquiera podía haber envenenado a este dramaturgo, actor y poeta que, mediante su corrosiva pluma, denunciaba y hacía mofa de médicos, sacerdotes, escritores o miembros de la nobleza y quien a causa de ello padeció los vaivenes del favor real, las intrigas palaciegas, la persecución religiosa y las habladurías de los salones donde se hacían y deshacían reputaciones.
En esta versión novelada del trabajo y las circunstancias de un hombre de la talla de Molière, uno de los más grandes escritores de la literatura universal, Rubem Fonseca se permite algunas licencias al revivir un periodo de la historia donde coinciden los grandes autores que pulieron y le dieron forma definitiva al francés, un idioma que se impondría en todo el mundo occidental durante más de dos siglos.

sábado, 16 de marzo de 2019

Robinson Crusoe

“El miedo al peligro es diez mil veces peor que el peligro mismo y el peso de la ansiedad es mayor que el del mal que la provoca.”
************************
El 25 de abril de 1719 Daniel Defoe publica la que llegará a ser considerada la primera novela inglesa: “Robinson Crusoe”. En ella narra las aventuras de un hombre que abandonó la seguridad de su entorno para recorrer los mares. A pesar de una dura experiencia inicial persiste en el empeño que lo lleva a pasar por dificultades casi insalvables como la de ser secuestrado y luego vendido como esclavo, experiencias que lo llevan a arrepentirse de su decisión. Sin embargo después de escaparse y de ser rescatado y llegar al Brasil donde permanece un tiempo abandona la seguridad de la tierra firme para emprender un viaje a África que termina en naufragio del que él es el único sobreviviente.
En la isla deshabitada adonde llega construye un refugio con los restos del hundimiento y se prepara para lo que será la larga espera de un rescate que quizá nunca llegue. El tiempo pasa y Robinson Crusoe, ante la posibilidad de no ser encontrado, debe imponerse una estricta rutina de trabajo para no sucumbir a la desesperación.
Pero existen amenazas que pueden poner en riesgo el orden que ha establecido en su mundo. Al cabo de muchos años de soledad descubre la presencia de unos caníbales que llegan periódicamente a la isla para celebrar sus rituales y tras dudarlo mucho decide atacarlos para salvar a un indígena a quien llamará Viernes. Más tarde entre los dos liberarán a otras víctimas que iban a ser sacrificadas por los caníbales y se enfrentarán con unos amotinados ayudando al capitán a liberar su barco en el que podrán viajar juntos a Europa.
A esta novela se le ha cuestionado su innegable carácter colonialista, pero esto no ha sido óbice para que las reflexiones de Crusoe sobre la vida y la naturaleza humana, las dudas que lo asaltan y cómo las supera para no derrumbarse, además de su habilidad para vencer obstáculos y adaptarse a las circunstancias, la hayan convertido en una de las obras más leídas de la historia.

viernes, 15 de septiembre de 2017

Bufo & Spallanzani

Bufo & Spallanzani
Bufo & Spallanzani de Rubem Fonseca, publicada en 1985, es una historia contada a la mejor manera de Agatha Christie o de los maestros del genero del suspenso.
Gustavo Flavio, el protagonista, relata los acontecimientos que giran en torno al asesinato de una mujer cuya investigación está a cargo del inspector Guedes, uno de los pocos policías honestos en el universo literario de este autor brasilero.
La historia personal de Flavio y sus forcejeos con las palabras, en el intento de escribir una novela que este a la altura de las que ya ha publicado, se entrelaza con el desarrollo de la investigación con tanta habilidad que el lector llega a aceptar una realidad donde la moral no tiene mucho peso. El libro tiene su propia moralidad, así como todo relato bien escrito tiene su propio mundo y obedece a sus propias leyes.
Pero esta novela no trata solamente de pesquisas policiacas. En ella se describen en detalle aspectos como el poderoso influjo que los caracteres femeninos ejercen sobre el narrador. Delfina, Minolta o Roma, por ejemplo, representan su paradigma de la atracción y la sensualidad.
Varios elementos resaltan en esta obra: la corrupción que es uno de los temas recurrentes de Fonseca, la infidelidad, el erotismo, la gastronomía y sobre todo el pensamiento de un escritor exitoso que expresa sus teorías sobre la escritura y algunos de los obstáculos con los que se encuentra a la hora de escribir; un escritor con rasgos de sibarita que se inclina hacia el goce como único estilo de vida posible.

viernes, 2 de junio de 2017

Gabriela, clavo y canela


Más que una historia sobre los amores de Nacib y una muchacha seductora que huele a especias, la novela Gabriela, clavo y canela escrita por Jorge Amado, es un retrato de la sociedad brasilera de los años veinte.
Ambientada en una ciudad que crece con rapidez, como consecuencia de las ganancias que les reporta a sus habitantes el cultivo del cacao, describe las emociones que producen las intrigas en torno a la política, el amor, el juego o la comida.
En esta obra las mujeres forman parte de esas intrigas en las que intervienen continuamente “coroneles”, doctores, políticos y notables de toda laya; sin embargo, con alguna excepción, ellas no toman decisiones de importancia ni siquiera en relación con el destino que se les tiene reservado a todas: ser esposas o amantes sin voluntad.
En el café de Nacib, donde se hacen y deshacen las reputaciones se da a conocer Gabriela, gracias a su belleza y a su habilidad para la cocina, convirtiéndose en objeto de deseo. Muchos querrán apoderarse de una mujer que “parecía hecha de canto y danza, de sol y luna…”. Intentarán seducirla de la única manera que se conoce: con regalos y dinero; pero ella sólo quiere libertad.
Es innegable la habilidad del autor para analizar la condición humana reflejada en la vida parroquial de Ilhéus el lugar donde se desarrolla la historia. Manifiesta una gran sensibilidad con respecto a los sentimientos de las mujeres y sin alterar las condiciones históricas muestra con crudeza su situación en esa época, evidenciando la doble moral que determinaba la relación entre los sexos. Publicada en 1958 esta novela muestra la capacidad del autor para plasmar la idiosincrasia de un pueblo que se ha caracterizado siempre por su vitalismo y emotividad.