Mostrando las entradas con la etiqueta Novela. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Novela. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de agosto de 2023

La ciudad de los libros soñadores


 "La curiosidad es la fuerza de estímulo más poderosa del Universo, porque puede vencer a los dos frenos mayores del Universo: la sensatez y el miedo."

*************************

En 2004 Walter Moers publica La ciudad de los libros soñadores, una novela con ilustraciones que atrapa al lector desde el comienzo cuando su protagonista, Hildegunst von Mithenmetz, advierte de los peligros a los que se exponen quienes lo acompañen en el relato de las aventuras que vivió en Bibliópolis, la ciudad de los libros soñadores.
El autor, que es un joven escritor en ciernes, ha recibido como herencia (además de un bagaje literario nada despreciable) un importante texto y la tarea de encontrar a su creador. Con este propósito Hildegunst se dirige hacia Bibliópolis, cuya realidad gira en torno a los libros y la literatura, donde comienza su búsqueda en las librerías de segunda mano, pero descubre que la misión no va a ser fácil: rechazo, silencio o abierta hostilidad es lo que único que encuentra.
A pesar de eso no renuncia y recorre la ciudad utilizando como guía uno de sus libros favoritos: Las Catacumbas de Bibliópolis escrito por Colophonius Rayo de Lluvia, un legendario cazador de libros que describe la ciudad, pero sobre todo el laberinto que se extiende bajo sus calles, donde reposan bibliotecas abandonadas o custodiadas por insólitos artefactos y se libran cruentas luchas entre quienes buscan libros raros.
A ese laberinto va a dar Hildegunst donde libros que no son lo que aparentan, cazadores de libros, criaturas desconocidas y trampas de toda clase pondrán en riesgo su vida o su cordura. Pero allí no hay solo peligro, también hay criaturas que quizá lo pongan en la pista de lo que busca.
Apoyándose en su habilidad de dibujante Walter Moers forja una historia cuyo tema último es la creación literaria, donde cada personaje, cada acción, cada lugar y cada objeto tienen su razón de ser. De la mano de Hildegunst von Mithenmetz el lector vivirá grandes emociones y comprobará que la literatura es tan infinita como la imaginación y que puede crear realidades tan verosímiles que se hace difícil no creer en su existencia.

lunes, 19 de junio de 2023

El arpa de hierba


“…aprende un poco lo que es el amor. Primero una hoja, la caída de la lluvia, después alguien que pueda recibir lo que la hoja te ha enseñado, lo que la caída de la lluvia ha madurado. No es un proceso fácil, compréndelo: puede tomar toda una vida, como ha tomado la mía, y aún no he logrado dominarlo ni creo que lo haga nunca… Sólo sé lo cierto que es: que el amor es una cadena de amor así como la naturaleza es una cadena de vida.”

*************************

En El arpa de hierba de Truman Capote (1951) se narra, entre otras muchas cosas, lo que pasó cuando la delicada Dolly Talbo, hermana de Verena, abandonó su casa.
Durante años Dolly recorrió el bosque recolectando las raíces y plantas necesarias para preparar su conocido remedio para la hidrocefalia. Una tarea en la que era asistida únicamente por Catherine Creek, una mujer de aspecto imponente y hablar incomprensible. A este inusual dueto se les unirá después Collin Fenuick, el hijo de un primo de las hermanas Talbo que llegó a vivir con ellas cuando era niño y que en el momento de los acontecimientos narrados en esta historia es ya un adolescente cuya vida gira principalmente en torno a la poco usual realidad de sus primas.
En la casa de las Talbo las normas se aplican de manera muy liberal especialmente por parte de Dolly y Catherine, pero todo transcurre en calma, hasta el día en que Verena decide apoderarse de la fórmula para la hidrocefalia, lo que impulsa a Dolly a marcharse junto con Catherine, y con Collin que no ve otra opción que seguir a las prófugas; se refugiarán en el bosque, en una casa construida en un árbol no se sabe por quién. A ellos se les unirán posteriormente Charlie Cool un juez retirado y Riley Henderson un adolescente.
En torno a este sitio y en poco tiempo se sucederán acontecimientos de suma gravedad e importancia: asaltos por parte de los vecinos de los escapados; el paso de una predicadora itinerante que con sus quince hijos ha sido desalojada del pueblo y al final la aparición de una Verena derrotada que intentará hacer volver a Dolly.
Leer El arpa de hierba es acercarse a los personajes, situaciones y lugares que conforman el universo que en pocas obras dibujo Capote quien, junto con William Faulkner, supo plasmar el espíritu del sur de los Estados Unidos en la primera mitad del siglo XX.


domingo, 28 de mayo de 2023

El complejo de Di

 ¿Recuerdas aquellos momentos maravillosos de nuestra vida de estudiantes durante los que escuchábamos juntos a nuestros poetas favoritos: Eliot, Frost, Pound, Borges...?”

*************************

En un tren de China viaja un pasajero que acaba de llegar de Francia para cumplir una tarea específica. Es Muo, el protagonista de El complejo de Di, novela de Dai Sijie publicada en 2003.
Muo, un aprendiz de psicoanalista de corte freudiano, se reencuentra con un país donde la gente vive su vida mezclando en ella usos milenarios, fantasía y superstición; elementos que marcarán el periplo de este antihéroe que ha emprendido una difícil aventura como si fuera el paladín de una historia de caballería: liberar una doncella. En este caso la doncella, Volcán de la Vieja Luna, está prisionera no en un castillo medieval sino en una cárcel. Para hacerlo deberá enfrentar no a un dragón sino a un juez corrupto de grandes apetitos, quien tiene en sus manos la libertad de la doncella, pero en vez de confrontarlo cabalgando un corcel armado de lanza y espada lleva, ocultos entre sus ropas, 10.000 dólares con los que espera sobornarlo. Pero todo cambia cuando este decide exigir algo distinto, algo casi imposible de encontrar.
Aunque la situación no es tan desesperada; quizá reciba ayuda de una antigua amiga del colegio. O pueda encontrar lo que necesita recorriendo las calles montado en su bicicleta con una pancarta atada a la espalda donde se anuncia como interpretador de sueños, conociendo en el proceso un variopinto grupo de personajes que podrían ayudarlo en su empresa.
Diferentes visiones de la realidad se mezclan en esta dramática historia, a veces hilarante, gracias a la habilidad de un escritor que combina la vida cotidiana con costumbres tal vez antiquísimas, tal vez nacidas en el mundo actual de un país tan complejo como China.

miércoles, 18 de noviembre de 2020

El cielo protector

“…todas las cosas ocurren sólo un cierto número de veces, en realidad muy pocas. ¿Cuántas veces recordarás cierta tarde de tu infancia, una tarde que es parte tan entrañable de tu ser que no puedes concebir siquiera tu vida sin ella? Quizá cuatro o cinco veces más. Quizá ni eso. ¿Cuántas veces más mirarás salir la luna llena? Quizá veinte. Y, sin embargo, todo parece ilimitado.” 
************************
En 1949 Paul Bowles escribió El cielo protector, una novela que tiene como escenario el norte de África. El desierto y algunos pueblos polvorientos marcados aun por la guerra y la dominación colonial sirven al autor para desarrollar una historia que comienza con el viaje iniciado en el lejano New York por Port y Kit Moresby, un matrimonio a punto de desmoronarse, y su amigo Tunner un invitado de último momento.
Los Moresby esperan rehacer, lejos de su hogar, un matrimonio que pasa por una crisis que amenaza con destruir no sólo su vínculo sino a ellos mismos. Pero cuando se alejan de las rutas turísticas y se adentran en un mundo desconocido se evidencia que las grietas que llevan consigo son más profundas de lo que se creía. Los hoteles miserables, la comida y una realidad que se aleja bastante de la postal romántica acrecientan su malestar. La crisis emocional de Port y Kit se acentúa. Port es atacado cada vez más por la incertidumbre con respecto al sentido de la vida y Kit quien se mueve al vaivén de lo que traiga cada día; espera sin manifestarlo que su relación con Port se componga sin su concurso. A esta situación ambigua hay que agregarle a Tunner el amigo millonario que al parecer aceptó acompañarlos para acercarse a Kit, quien en principio lo rechaza pero que al fin accede a su deseo en su búsqueda inconsciente de liberarse de las motivaciones que impulsan a Port.
A este cocktail emocional se añade un ingrediente inesperado que, si bien no interviene de manera definitiva en las tensiones que afectan a los tres personajes principales, sí forma parte del entramado que rodea a Port, Kit y Tunner: los Lyle, una pareja de dudosa procedencia que recorre casi a la par el camino de los estadounidenses, entrando y saliendo de escena de manera intermitente.
La historia se desarrolla de tal manera que el lector se siente asediado por la misma opresión que ejerce el paisaje en los personajes, por la misma sofocación que les provoca la incapacidad de tomar una decisión definitiva. Aunque al final y sin que importen los actos desleales de Kit o la sorprendente actitud comprometida de Tunner con sus amigos, la vida se encarga de plantearles una salida. Pero como pasa con las verdaderas historias ésta no termina; no sabemos qué pasará con Tunner, pero es indiscutible que Kit seguirá buscando afuera lo que parece incapaz de encontrar en su interior.

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Todos los nombres

"El espíritu humano, (…), cuántas veces será necesario decirlo, es el lugar predilecto de las contradicciones…"
*************************
Nada más fácil que resumir la trama de la novela Todos los nombres (1997) de José Saramago, aparentemente. Don José, un funcionario de la Conservaduría General del Registro Civil, encargado de asentar nacimientos y defunciones decide, a causa de un accidente sin importancia (el fortuito encuentro de una ficha que no estaba buscando), hacer indagaciones para conocer la vida y circunstancias de una mujer de quien sólo tiene los datos básicos. Sin razones que lo justifiquen emprende pesquisas en los archivos y en el mundo exterior a las cuatro paredes del inmenso edificio donde trabaja; efectivamente don José hará interrogatorios valiéndose de una credencial falsa y hasta incursionará en los ámbitos del delito para saber más de una mujer que no se distingue de los miles de hombres y mujeres que han pasado por sus manos de escribiente, por decirlo de alguna manera; acciones que lo llevarán a cuestionarse su propia existencia. Una historia que parece sencilla, con un solo personaje principal tangible, y otro que sólo habla tres o cuatro veces en toda la obra pero que define el orden social en el que se inscriben don José y todos aquellos que han nacido y muerto.
La ciudad en la que se desenvuelve la historia es un lugar sin características reconocibles, los nombres o números de las calles no son mencionados nunca, así como no aparecen los nombres de ninguna de las personas con las que habla o de quienes habla don José; se les conoce sólo por atributos o referencias elementales. Ni siquiera se menciona el de la mujer que rastrea.
En esta novela se identifica con facilidad el característico estilo de José Saramago que mezcla reflexiones, diálogos y descripciones sin solución de continuidad. Una novela que se basa en opuestos como el de la vida y la muerte o el del orden y el caos que se manifiestan en el mismo edificio de la Conservaduría donde, a causa del volumen de registros, hay lugares donde se accede sólo bajo las precauciones necesarias para recorrer un laberinto, o en el cementerio donde no todas las lápidas, a causa del tiempo, conservan los nombres de los que yacen debajo, a lo que se suma la actuación deliberada de un hombre que altera las nomenclaturas.
Con un final inesperado esta novela tiene todos los elementos de esos relatos de suspense que giran en torno a un enigma; aunque aquí no hay asesinatos, ni villanos ni héroes, atrapa al lector como sucede con las obras de los mejores maestros del género policiaco.

miércoles, 16 de septiembre de 2020

La torre

“Verdades tragadas, pensamientos no pronunciados sumían al cuerpo en la amargura, lo revolvían haciendo de él una mina de miedo y de odio. Rigidez y reblandecimiento al mismo tiempo eran los síntomas principales de la extraña enfermedad. En el aire había un velo a través del cual se respiraba y se hablaba. Los contornos se volvieron confusos, a las cosas ya no se las llamaba por su nombre.”
*************************
La Torre de Uwe Tellkamp, publicada en 2008, narra una historia que se desarrolla en las postrimerías de la República Democrática Alemana, describiendo las circunstancias de una clase media que en teoría no existe en esta supuesta democracia, pero que es fácilmente identificable, tanto como son reconocibles los miembros de esa pequeña burguesía que en público acata los postulados del partido pero que en privado busca y disfruta de algunas prerrogativas como viajes al exterior y el acceso, así sea restringido, a diferentes productos de occidente, además de una fuerte, extensa y segura red de relaciones que le permite paliar necesidades sin tener que acudir al dinero, una especie de sociedad del trueque basada en favores.
Los personajes de esta novela (médicos, ingenieros, editores y abogados entre otros profesionales) tienen que vivir en casas que fueron divididas para que sirvan de alojamiento a varias familias donde se comparte por obligación, la sala, el jardín (donde lo hay) y hasta el baño mientras los privilegiados que pertenecen a una élite similar a la aristocracia roja soviética pueden vivir en grandes casas individuales como cualquier burgués, merced que no se reduce a la vivienda sino a todas esas prebendas que se adquieren con la riqueza, así en aquel país ésta no se le pueda atribuir oficialmente a un solo individuo.
En cada uno de los personajes principales se evidencia el forcejeo entre sus convicciones y las creencias prescritas para una sociedad absolutamente reglamentada: Meno, editor y entomólogo, debe luchar por mantener cierta independencia con respecto a la censura que limita su trabajo; la señora Schevola, vetada en la sociedad de escritores (llamada eufemísticamente Asociación de Trabajadores del Espíritu) por expresar lo que le parece y no escribir según los dictados estatales que promueven una literatura panfletaria, es relegada al ostracismo; Christian, el estudiante y lector insaciable que compromete todo su futuro por leer lo que no está permitido, espera a que el tiempo que pase obligatoriamente en el ejército no destruya las ideas humanistas que ha desarrollado con sus lecturas. Situaciones que se asemejan a las que viven todos en cada uno de sus campos de trabajo.
La ciudad de Dresde sirve de epicentro a este gran relato descrito con gran belleza por un autor que disecciona la realidad con pulso tan firme como lo hace Richard, el cirujano, otro de los personajes atrapados en ese mundo de verdades a medias y falacias absolutas.

martes, 5 de mayo de 2020

Ella duerme aquí

“Las palabras no pronunciadas son flores del silencio”.
*************************
Todos los elementos del thriller policiaco están incluidos en la novela Ella duerme aquí de la escritora francesa Dominique Sylvain publicada en 2016, cuya trama se desarrolla en el famoso distrito Kabukicho de Tokio centrándose en aquellos hombres que se dedican al lucrativo negocio de satisfacer las necesidades emocionales de su clientela.
En un ámbito donde el aspecto físico es determinante Yuday es el rey de la noche en el distrito, el más admirado y deseado del lugar; en él se conjugan la apariencia y el encanto buscados por las mujeres que frecuentan este conocido lugar de Tokio. Por esa razón es escogido por kate, una mujer inglesa que quiere ser escritora, como el tema de una novela que describirá ese mundo que a ella le parece tan fascinante, pero muere antes de publicar su obra. Una muerte cuyas características rememoran los asesinatos cometidos por un hombre que fue ejecutado años atrás. Alguien está copiando sus métodos.
Con base en las declaraciones de la mejor amiga de Kate y bajo la presión del padre de la víctima se desarrolla la investigación de la policía que rápidamente llega a identificar al principal sospechoso: Yudai, el más cercano a la fallecida y hacia quien señalan los pocos indicios que se han encontrado.
Pasiones mezcladas y exacerbadas son los clásicos ingredientes con los que Sylvain teje una historia donde no faltan las falsas pistas y los callejones sin salida, hasta que al fin es posible descubrir al responsable de una muerte que parecía incomprensible y desvelar el interior de los seres humanos que se mueven en un medio diseñado para el placer, pero que no puede sustraerse a los valores de la cultura japonesa que determinan sus normas y su funcionamiento.

domingo, 1 de diciembre de 2019

Dune

"La razón es la primera víctima de las emociones fuertes."
*************************
En un lapso de 20 años (1965-1985) Frank Herbert publicó los seis volúmenes que componen una de las piezas maestras de la ciencia ficción. Incorporando elementos de la ecología, las religiones y la sociología, entre otros, esta obra que empieza con Dune y termina con Casa capitular Dune no ha logrado ser superada hasta ahora. El autor recurre a múltiples textos, que sólo existen en este universo creado por él, para encabezar como epígrafes los capítulos de cada una de las seis novelas e iluminar u oscurecer los acontecimientos narrados, utilizando profusamente el recurso de la intertextualidad.
En un futuro lejanísimo, un imperio que se extiende por muchos planetas ha florecido después de cruentas guerras, pero la frágil paz que ha alcanzado se verá alterada cuando la realidad de Arrakis… Dune… el planeta-desierto donde viven los fremen (una comunidad semi nómada) cambie drásticamente.
Una nueva Casa ha llegado al planeta para administrar la explotación de la sustancia más costosa del universo conocido: la melange, un producto residual del organismo de los gigantescos gusanos que sólo viven en sus arenas; esta “droga de la salud”, además de potenciar la mente, es la clave del poder. Tanto la Bene Geserit, una comunidad femenina cuyos miembros tienen la capacidad de dominar cualquier función corporal, como las grandes Casas que conforman la intricada red de poderes del Imperio, la CHOAM (corporación que controla los viajes espaciales gracias a sus navegantes que pueden plegar el espacio), así como los planetas especializados en la elaboración de aparatos o en la reproducción ad infinitum de copias genéticas, dependen de la melange.
Con la llegada a Arrakis de Paul el heredero de la Casa Atreides, originaria del planeta Caladan, empezará la cadena de sucesos que tendrán repercusiones universales durante los milenios venideros, donde se demostrará una y otra vez que el ser humano puede dominar casi todo menos las pasiones que alcanzarán niveles inimaginables.

domingo, 17 de noviembre de 2019

Pachinko


“Escucha hombre, no hay nada que puedas hacer. Este país no va a cambiar. Los coreanos como yo no pueden irse. ¿Adónde iríamos? Pero los coreanos allá en casa tampoco están cambiando. En Seúl, a las personas como yo les dicen bastardos japoneses, y en Japón, yo sólo soy otro sucio coreano sin importar cuánto dinero tenga o que tan simpático sea. Así que al diablo. Todos aquellos que han regresado al norte o están muriéndose de hambre o están muertos de miedo.”
*************************
La historia que cuenta Min Jin Lee en Pachinko (2017) inicia con el siglo XX, pero empieza a desarrollarse propiamente en la década de los años treinta en Corea, un país empobrecido víctima de las ansias imperialistas de la clase militar japonesa de la época.
Sunja, la protagonista principal, nace en una familia que regenta una posada donde se hospedan pescadores y viajeros ocasionales. Cuando se hace evidente que, debido a una relación oculta, Sunja tendrá un hijo, Isak, uno de esos viajeros se ofrece a casarse con ella y llevarla al Japón donde él trabajará como ministro en una iglesia cristiana. Después de un relativo periodo de estabilidad Isak muere como consecuencia de la persecución religiosa y Sunja tiene que seguir su vida con dos hijos apoyada por el cuñado y su esposa.
En ese país se desarrollará el drama de la familia de Sunja y sus hijos, Noa y Mozasu; como ciudadanos de segunda clase y sin apenas derechos deberán afrontar las privaciones que los reveses sociales traen consigo (la II Guerra Mundial, la división de su país) y aceptar el menosprecio por parte de la sociedad para la cual siempre serán extranjeros aunque intentarán superar ese estigma por diferentes medios: Sunja con su trabajo, Noa mediante el estudio, mientras que Mozasu se asocia desde muy joven al Pachinko, un tipo de entretenimiento que produce mucho dinero, aunque no logra hacer que los demás olviden la marca que identifica a su familia como indeseable. Tal vez Solomon, hijo de Mozasu y nieto de Sunja, pueda llegar a integrarse en una sociedad japonesa que cada vez parece más abierta y accesible para los foráneos.
Esta novela además de ser una alabanza al trabajo y a la tenacidad es también una concienzuda crítica a la xenofobia y al racismo que sigue imperando en tantos países.

domingo, 10 de noviembre de 2019

De ratones y hombres


“Nadie llega al cielo, y nadie consigue su tierra. La tienen en la cabeza, nada más. No hacen más que hablar de eso, siempre, siempre, pero sólo lo tienen en la cabeza.”
*************************
En 1937 John Steinbeck publica De ratones y hombres, una historia sobre la soledad, la maldad y la intolerancia, pero también sobre la solidez o la fragilidad de los sueños. Una novela corta donde se pone en tela de juicio la responsabilidad sobre la violencia que pueden acarrear los actos de cualquier persona.
George y Lennie son dos caracteres opuestos que se necesitan: Lenni, un hombre grande con una precaria capacidad intelectual y una fuerza descomunal, camina en pos de su amigo y mentor George, quien intenta conciliar sus intereses y necesidades con la compasión que le inspira Lenni que, aunque casi siempre hace lo que George le dice, cuando la fuerza y la violencia ciega que lleva en su interior toman el control de sus acciones nada puede hacerse.
En los Estados Unidos arrasado por la Gran Depresión van estos dos hombres de rancho en rancho buscando trabajo, pero sobre todo tranquilidad, la que siempre les es esquiva. Siempre terminan metiéndose en problemas a causa de la incapacidad de Lennie para dominar sus deseos que, aunque simples, no dejan de alterar a la gente que está a su alrededor.
Cuando llegan a uno de los tantos ranchos del Sur esperan encontrar allí lo que han estado buscando: un lugar en el que puedan permanecer el tiempo suficiente para ahorrar el dinero con el que comprar la tierra que les dará la libertad de vivir a sus anchas y donde Lennie podrá tener un pequeño animal al que acariciar sin que se muera.
Pero quizá George no ha tenido en cuenta que los propios sueños están sujetos a las fantasías o pesadillas de los demás. En el rancho se encuentra con personajes que podrían contribuir a hacerlos realidad o a destruirlos para siempre; gente que fortalecerá su quimera o la destruirá definitivamente.

domingo, 3 de noviembre de 2019

El enfermo Molière


“…espero que se recuerde siempre a Molière. Las personas mueren realmente cuando aquellos que las amaban las olvidan. Contemplo con frecuencia el retrato de Molière que tengo en casa, pintado por Mignard. No quiero olvidar a mi amigo. Quiero mantenerlo vivo en mi corazón y en mi mente mientras yo exista.”

*************************
En su lecho de muerte Molière le manifiesta a un amigo que ha sido envenenado y éste por razones muy personales decide investigar él solo la veracidad de tal hecho. Bajo tal premisa se desarrolla “El enfermo Molière” (2000) donde el narrador, aunque duda de semejante declaración, repasa las obras del comediante para encontrar pistas que lo ayuden a encontrar al culpable.
Que un hombre afirmara tal cosa no era muy descabellado en la segunda mitad del siglo XVII en Francia, donde los venenos se vendían casi libremente y en París estaban a la orden del día los homicidios por envenenamiento cometidos por nobles o plebeyos. Tan grave se volvió el problema que el rey Luis XIV tuvo que nombrar una división especial de la policía para investigar y castigar a los culpables. Por esos años fue que la sociedad francesa se vio conmovida por los asesinatos atribuidos a la marquesa de Brinvilliers, juzgada y condenada a muerte.
En una época tan convulsa cualquiera podía haber envenenado a este dramaturgo, actor y poeta que, mediante su corrosiva pluma, denunciaba y hacía mofa de médicos, sacerdotes, escritores o miembros de la nobleza y quien a causa de ello padeció los vaivenes del favor real, las intrigas palaciegas, la persecución religiosa y las habladurías de los salones donde se hacían y deshacían reputaciones.
En esta versión novelada del trabajo y las circunstancias de un hombre de la talla de Molière, uno de los más grandes escritores de la literatura universal, Rubem Fonseca se permite algunas licencias al revivir un periodo de la historia donde coinciden los grandes autores que pulieron y le dieron forma definitiva al francés, un idioma que se impondría en todo el mundo occidental durante más de dos siglos.

domingo, 20 de octubre de 2019

El curioso incidente del perro a medianoche


"...si uno no dice la verdad ahora, entonces... más tarde duele todavía más."
************************
El protagonista de la novela El curioso incidente del perro a medianoche, publicada por Mark Haddon en 2003, es un gran conocedor de las estrellas, se llama Christopher John Francis Boone y está a punto de tener muchos más problemas de los que habitualmente se presentan en su mundo. Este chico que no reconoce las expresiones faciales (tiene unos dibujos que le ayudan a identificarlas), cuya mente literal le impide descifrar siímiles o metáforas y para quien es dfícil comprender el lenguaje coloquial ha resuelto escribir un libro.
Todo empezó cuando Christopher, que necesita orden y organización a su alrededor, encontró muerto una noche al perro de su vecina y como no le gustan las novedades y es muy hábil resolviendo incógnitas decidió investigar su muerte y consignar los resultados en un libro, donde los capítulos están numerados siguiendo la secuencia de los números primos. Pero, con los límites que se pone a sí mismo (el rechazo de ciertos colores, el rechazo al contacto físico con otras personas) sumado a otra serie de temores, averiguar qué pasó se le dificultará bastante. Aunque es un gran observador y un excepcional estudiante de matemáticas, no puede procesar con la suficiente velocidad toda la información que puede percibir; su exceso lo paraliza.
A pesar de todo no desmaya, pero entre los datos que recopila este admirador de Sherlock Holmes se encuentra con algo tan sorprendente e inusitado que pierde la confianza en su padre y decide escaparse de su pequeño pueblo para llegar a Londres; un viaje en el que se verá asaltado por la visión de signos y símbolos tan extraños, tan difíciles de descifrar, que lo hacen sentir como si fuera un astronauta solitario viajando hacia una estrella desconocida.

sábado, 5 de octubre de 2019

Mil grullas

"El rojo sol parecía derramarse sobre las ramas. La arboleda se recortaba oscura. El sol derramándose por las ramas se introdujo en sus ojos cansados. Los cerró. Las grullas blancas del pañuelo de la joven Inamura volaron en el sol de la tarde, que todavía estaba en sus ojos."
*************************
En Mil grullas, la sutil novela del premio nobel Yasunari Kawabata publicada en 1952, un ritual milenario con su estricta observancia de la conducta y el uso de los objetos, se constituye en el eje de la trama.
Kikuji Mitani, el hijo de un hombre versado en la ceremonia del té, se interna por los recovecos del deseo que le inspiran la señora Ota (una de las amantes de su padre muerto) y la hija de ésta. Sin embargo, a los veinticinco años, Kikuji no parece tener mucho que decir acerca del rumbo que tomará su vida o del que le quiere imponer Kurimoto Chikako (otra amante de su padre y maestra de la ceremonia del té) a pesar de no ocupar ésta ningún lugar en sus afectos.
Atrapado entre sus sentimientos y los que despertó su padre entre varias mujeres, Kikuji se deja llevar por las circunstancias mientras Chikako se empeña en casarlo con Yukiko Inamura, una de sus alumnas, quien aparece una sola vez al principio de la novela llevando un pañuelo estampado con mil grullas, que según se cree son un buen auspicio; pero, la trama conduce al lector por otros caminos, aunque el tono de la historia lo da la imagen de ese pañuelo cuya presencia es constante en un relato donde los destinos de los protagonistas están influenciados por gente desaparecida.
La riqueza en los diálogos, basados en alusiones, junto con las frases cortas que iluminan como pinceladas en una pintura los hechos que se describen y donde cada acto tiene un significado específico (como los elementos y las acciones de un rito), hacen de esta novela un clásico de la literatura japonesa y universal.

viernes, 20 de septiembre de 2019

Las batallas en el desierto

"Por alto esté el cielo en el mundo, por hondo que sea el mar profundo."
*************************
En 1980 se publicó en el suplemento de un periódico mexicano Las batallas en el desierto; novela corta de José Emilio Pacheco donde se narra la incongruente historia de Carlitos, un niño de unos diez años que se enamora de Mariana, la mamá de Jim su compañero de colegio, así como las consecuencias desastrosas que este suceso tiene en los involucrados y los giros que da su vida personal cuando quedan al descubierto sus sentimientos.
Aunque éste es el centro del relato lo más importante de la obra se encuentra en el tiempo y en el aspecto social de la historia, que se roban todo el protagonismo: un momento del siglo XX en México (entre 1946 y 1952) recuperado por la memoria del escritor y puesto en la mente de un personaje que “recuerda”, demasiado vívidamente, un acontecimiento de su infancia.
Predominan sobre todo las características sociales de un país en el que la clase media, apegada a prejuicios y creencias heredadas, intenta esquivar las penurias que aquejan a la mayoría de la población y cuyo referente de progreso comienza a ser la sociedad estadounidense.
A pesar de las licencias literarias que se permite el autor, es de resaltar la habilidad con la que entremezcla en el relato algunos iconos de la cultura popular mexicana y enfatiza su influencia en la vida diaria de la gente que, haciendo las salvedades locales, podría ser la de cualquier país latinoamericano en una época marcada por el cine, la radio, las revistas y la música.
Después de su lectura esta obra deja ese sabor a nostalgia que se percibe en mucha de la literatura de América Latina en la segunda mitad del siglo veinte; aunque no deje de sentirse una persistente y ácida crítica al pasado.

viernes, 6 de septiembre de 2019

Los amigos


“La luz siempre está ahí, pero los colores se esconden. Debe haber millones de cosas así en el mundo. Existen, pero ocultas, y no podemos verlas. Algunas se muestran tras un pequeño cambio; otras sólo tras la larga y difícil búsqueda de científicos o exploradores. Me pregunto si habrá algo escondido esperando a que yo lo descubra.”

*************************

La novela Los amigos (1992) de Kazumi Yumoto inicia con el proceso de una indagación trascendental: ¿qué pasa en el preciso momento de la muerte de una persona? Un tema que preocupa a Kiyama, Kawabe y Yamashita, tres chicos que están a punto de abandonar la infancia. Afortunadamente, para ellos, se enteran de que hay en el vecindario un hombre viejo y huraño cuyo aspecto y el de su casa presagian un inminente desenlace.
Deciden acecharlo para esperar su muerte y ver cómo sucede este misterio. Lo observan estrechamente y nada los interrumpe, ni la curiosidad de sus compañeros, ni las exigencias del colegio o de sus familias. Sin embargo, la vigilancia se prolonga e inevitablemente se dan contactos que terminan por producir un acercamiento entre el anciano y los niños cuando sobrepasan la lógica desconfianza mutua. La acechanza se transforma en amistad.
Los niños descubren en la historia del hombre sucesos que quizá expliquen su hosco comportamiento y el anciano recibe nuevos bríos con la energía que le insuflan estos chicos para los que todo en el mundo es nuevo.
En esta novela de formación, o de aprendizaje, el lector se encuentra con dos temas siempre actuales: la muerte y la relación entre generaciones; aunque durante el transcurso del relato el foco de interés inicial pierde fuerza y ya no es el fallecimiento de una persona lo importante, es la amistad y sus lazos que nacen y pueden tejerse de múltiples maneras.

viernes, 30 de agosto de 2019

El contable hindú


“Cero e infinito. Las cosas que nunca podemos conocer porque son incognoscibles y las cosas que nunca podemos conocer porque hay demasiadas.”
*************************
David Leavitt en su novela biográfica El contable hindú, publicada en 2007, nos refiere la histórica y fructífera relación de dos grandes matemáticos: el indio Srinivasa Ramanujan y el británico G. H. Hardy.

En 1913 llega a Cambridge una carta procedente de Madrás, India; la remite un desconocido funcionario y en ella alude a cuestiones de gran importancia. Hardy, el destinatario resuelve contestarle y desde ese momento se establece una correspondencia que tiene como resultado el viaje de Ramanujan a Inglaterra; un hecho que tendrá consecuencias extraordinarias e insospechadas tanto en su vida como en el ámbito de las matemáticas pues la trascendencia de sus contribuciones a la solución de hipótesis y los nuevos giros que aplica al razonamiento son incalculables, aunque su carácter esté fuertemente influenciado -y determinado en algunos casos- por supersticiones y creencias religiosas.

Gracias a su trabajo este genio autodidacta recibirá muchos reconocimientos, pero su constitución física se resiente tanto por los problemas familiares y su dificultad para adaptarse que su ánimo se debilita y todo lo que ha ambicionado parece perder sentido frente a la posibilidad de una muerte temprana.

Centrada en un periodo relativamente corto de la vida de H. G. Hardy, y en el ambiente social e intelectual de la prestigiosa comunidad de Cambridge en los años veinte, esta novela recrea también la de algunos académicos ingleses con sus prejuicios, intrigas y viejas tradiciones, así como su posición frente a temas tan cruciales como la Gran Guerra que reconfiguró el perfil de Europa y después de la cual el pensamiento occidental no volvería a ser el mismo.

El género biográfico del que se ha abusado tanto encuentra en Leavitt un hábil escritor que es capaz de presentar con verosimilitud unos personajes históricos sin abusar de la ficción ni aburrir con el exceso de datos especializados.

domingo, 25 de agosto de 2019

Bonita Avenue

“La página de inicio lo sobresaltó de nuevo, provocándole una sensación diametralmente opuesta al placer autosuficiente que le había provocado, lo recordaba muy bien, los dos o tres meses en los que había estado navegando por ella de manera inocente, como un hombre obsceno, satisfecho y sin escrúpulos. La foto elegante de la chica lo sumió en un desespero lleno de un pánico atroz…”
*************************

Publicada en 2010, Bonita Avenue, la novela de Peter Buwalda, expone el endeble andamiaje moral que sostiene el comportamiento autocomplaciente de una familia pequeñoburguesa belga cuya vida se desenvuelve entre Estados Unidos y Bélgica. Unas gotas de violencia, pornografía y muerte caen sobre el impecable lienzo que aparentemente representa su vida.

Sigerius, un ministro de Estado; Joni, su hijastra, una manipuladora estudiante universitaria y Aaron el frágil novio de ésta, se sumen en un remolino emocional cuando sus secretos más oscuros quedan en peligro de ser expuestos amenazando su estabilidad e imagen social.

El principal elemento desestabilizador de esta historia es Wilbert, el hijo de Sigerius, un transgresor, delincuente contumaz y asesino a quien su padre intentó neutralizar en algún momento obligando a Joni a cometer perjurio contra él en un juicio; pero el condenado regresa de su última vez en prisión para desequilibrarles la vida valiéndose de los pasos en falso que han dado Joni y Aaron al crear una página pornográfica con la que se han enriquecido y que podría dar al traste con las ambiciones de Sigerius.

En una familia que al parecer ha satisfecho todas sus necesidades se incuba una crisis por cuenta de aquellos que están convencidos de poder saltarse las normas y las leyes en beneficio propio; personajes que escudándose en una nueva escala de valores no titubean en poner en riesgo, para satisfacer sus ambiciones, a aquellos que están a su alrededor. Aunque en este caso las consecuencias de sus acciones terminan por alcanzarlos.

sábado, 17 de agosto de 2019

Cutter y Bone

"Uno se podía pasar la vida entera subiéndose a cruces para salvar a la gente de sí misma, y no cambiaría nada. Al final los seres humanos estaban cada uno tan solo como una estrella muerta, y por más esfuerzo, amor o letanías que uno le pusiese, no conseguiría modificar ni un centímetro la precisión terrible de sus trayectorias."
*************************

La muerte de una joven y un posible chantaje a su supuesto asesino planeado por un veterano de guerra sirven a Newton Thornburg para analizar una sociedad que ha dejado atrás la breve época de los paraísos para enfrentar el desencanto. Después del movimiento hippie y su esperanza de amor y paz llega la década de los setenta, una etapa de la historia del mundo y específicamente de los Estados Unidos donde para muchos los sueños murieron con la guerra de Vietnam.

En su novela “Cutter y Bone”, publicada en 1976, Newton Thornburg cuenta lo que les sucede a dos personajes que iniciaron su juventud en los sesentas y que ahora son víctimas directa o indirectamente de las consecuencias de esa guerra: Alex Cutter, lisiado y sobreviviente de las escaramuzas militares en un país lejano y Richard Bone, un joven ejecutivo que ve de pronto como la vida no le ofrece más que rutina y que decide escaparse a California para vivir al día haciendo trabajos ínfimos o por cuenta de mujeres solitarias.

En la trama pergeñada por Cutter, Bone tratará de mantenerse al margen, pero un extraño sentido del deber lo obliga a permanecer junto a él, aun conociendo su cinismo desmedido que no respeta ninguna barrera y ese instinto destructivo que se agiganta en cada nueva situación.
El mundo se cierra en torno a ellos a medida que se acercan al objetivo de su aventura y los demonios internos que cada uno lleva consigo amenazan con desbaratar cualquier intento por salir de la trampa que han hecho de sus vidas. Al final la realidad los alcanza y los intentos de estos dos amigos por disimularla o hacerle el quite se muestran inútiles, como sucede siempre.

sábado, 10 de agosto de 2019

El maestro de los santos pálidos

“En el laberinto de caminos, senderos y sendas que cada día, cada hora, cada momento se presenta delante de nuestro proceder, sólo uno lleva a la meta. Estamos constreñidos a elegir continuamente sin saber nunca si la nuestra ha sido la elección correcta.”

*************************

En pleno Renacimiento vive el pintor Genaro dalla Porretta cuya existencia transcurre alejada de los principales centros culturales de la época. Marco Santagata en la novela El maestro de los santos pálidos, publicada en 2002, cuenta su historia.

Genaro (más conocido como Cinín, un muchachito despreciado por todos) se ve envuelto en maquinaciones políticas e intrigas amorosas de las que se escapa para dar por casualidad con el maestro Giberto, un pintor cuyas habilidades -aunque limitadas- son suficientes para satisfacer la demanda de su clientela.
Cinín, quien ha caído como todo el mundo bajo el hechizo del nuevo estilo pictórico que florece por toda Italia, tiene una extraordinaria habilidad que le permitirá convertirse en aprendiz y luego en socio de su mentor. Cuando llega a ser él mismo un maestro define su propio estilo y al descubrir la perspectiva se apasiona por tan arduo asunto y decide incorporarla a sus pinturas.
Gracias a un contrato vuelve al lugar donde iniciaron sus andanzas con el encargo de hacer lo que más desea: pintar al fresco una pared donde aplicar lo que ha aprendido sobre colores y perspectiva. Lamentablemente esa obra no recibe los elogios que esperaba y es rechazada, lo que lo lleva a tomar una drástica decisión.
Santagata elabora en esta novela una vívida imagen con algunas de las aspiraciones y los obstáculos de los pintores del Quattrocento que, más de cinco siglos después, siguen influenciando nuestra percepción del arte; aunque según la opinión de la época su labor era un oficio como cualquier otro.

sábado, 3 de agosto de 2019

Dos veces junio

“…para que las cosas permanezcan y no cambien, también es indispensable que pase el tiempo.”

*************************
La novela “Dos veces junio”, publicada en 2002, transcurre durante un momento de la dictadura militar en Argentina. En ella se mezclan, con la narración principal, datos y hechos que dan cuenta de los actos de un Estado represivo y del ambiente aparentemente normal que vive la nación.
Un soldado raso detalla las tareas que realiza y la actitud de sumisión programada frente a quienes dominan y manipula la realidad en su país. Un ejemplo evidente es la expectativa que reina en la ciudad durante un partido de fútbol mientras él busca con determinación un doctor para que dilucide un problema de carácter fundamental: desde que edad se puede torturar a un niño.
Con una estructura narrativa poco convencional “Dos veces junio” presenta un panorama que en pequeños párrafos deja entrever la historia de unos seres sin rostro, que son sin embargo una presencia constante, como la mujer sin nombre a quien se le roba su hijo nacido en la cárcel; así como las actividades del médico que se encarga de avalar los métodos de tortura o las de la sociedad a la que éste representa.
La indiferencia del soldado refleja un tiempo donde la moral se hundía por perder un partido y algunas personas veían como normal el robo de niños, esgrimiendo para ello argumentos insostenibles.
Con gran capacidad de síntesis el autor denuncia un hecho histórico de manera contundente sin tener que recurrir a un elaborado andamiaje teórico, como respaldo, o echar mano de los clichés usados en la llamada literatura comprometida.