Mostrando las entradas con la etiqueta 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 2013. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de mayo de 2019

A la sombra del árbol violeta

"Les dijeron que escribieran con sus manos temblorosas:
Mi marido ya no está en ninguna parte.
Mi mujer ya no está en ninguna parte.
Mi hijo —mi hija— ya no está en ninguna parte.
Así se entregaba la muerte a las familias. En un trozo de papel que les hacían firmar y una bolsa repleta de añicos de vida.”
*************************

Cerca de cinco mil hombres y mujeres fueron ejecutados durante las purgas que, con el fin de consolidar un Estado teocrático en la República Islámica de Irán, se llevaron a cabo en ese país a principios de los años ochenta. Las consecuencias se extienden hasta hoy. Los hijos de esas víctimas, así como los sobrevivientes, llevan las huellas de un fenómeno que se repetirá mientras haya Estados que no permitan cuestionamientos ni contradictores.
La historia de una de las tantas familias afectadas por esas purgas es la que cuenta Sahar Delijani, (quien nació en una cárcel como tantos otros niños), en A la sombra del árbol violeta (Children of the Jacaranda Tree) publicada en 2013.
Esta novela con visos de autobiografía, tiene su epicentro en la casa de maman Zinat y Agajaan cuyo patio lo sombrea un jacarandá (gualanday), una imagen que acompaña a cada uno de los protagonistas como símbolo de la tranquilidad perdida. Allí el lector entra en relación, entre otros, con personajes como Omid, Forugh o Sheida, hijos de perseguidos, encarcelados o asesinados. Víctimas indirectas de una violencia sistemática que se ejerció contra cualquier tipo de disidencia con el fin de mantener los postulados de un régimen que, aunque sigue dominando, no ha podido romper los lazos familiares que les han permitido a estas personas llevar vidas casi normales; aunque las cicatrices no desaparecerán nunca de sus vidas ni de la Historia.
Quedan muchas incógnitas después de leer esta novela donde no se analizan los fundamentos reales de la violencia que se describe, sólo sus manifestaciones.

viernes, 3 de marzo de 2017

Americanah


La novela Americanah, de la escritora de Nigeria Chimamanda Ngozi Adichie publicada en 2013, narra la historia de una muchacha a quien las circunstancias adversas de su país empujan a viajar al exterior para continuar sus estudios sin interrupciones. Como todos los cambios drásticos éste tendrá consecuencias de distinta naturaleza. Tanto Ifemelu como Obinze, su novio del colegio (quien viaja a Inglaterra), o Uju, su tía, pasarán por experiencias igualmente traumáticas en circunstancias similares.
Al llegar a los Estados Unidos Ifemelu tendrá que reconsiderar la imagen que se había formado de ese país; verá confrontada su propia identidad, pues allí un extranjero ocupa automáticamente un lugar con categorías ya establecidas. Descubrirá que en los Estados Unidos todo aquello que define a un ser humano está fijado principalmente por características tales como el color de la piel, el acento o el grado de delgadez de su cuerpo.
Este choque cultural e intelectual tiene una repercusión tan grande en Ifemelu que al comienzo se siente obligada a copiar las acciones de las minorías y de muchos inmigrantes, que tratan desesperadamente de adoptar determinados comportamientos, esperanzados en mezclarse con éxito en una sociedad que los rechaza por principio.
Esta novela, que es un manifestó de independencia y afirmación -consignado en los blogs que escribe-, es también la historia de los amores de una mujer joven que quiere ser reconocida por lo que es y no por corresponder a los estereotipos tanto del país que la acoge con reluctancia como de su país de origen.