viernes, 24 de febrero de 2017

El beso de la mujer araña

Con El beso de la mujer araña Manuel Puig demuestra, una vez más, que el relato puede ser otra fórmula para seducir. Molina, acusado por un delito sexual, le cuenta a su compañero de celda una serie de películas, exponiendo simultáneamente su manera de pensar con respecto a la vida. El receptor de las historias es Valentín, un preso político que tratará, sin lograrlo, de ideologizar las narraciones. Sin embargo la necesidad de escuchar, o de pasar el tiempo, lo llevará a respetar al fin la voz del relator, limitándose a preguntar sin hacer juicios críticos.
Entre estos dos personajes, tan disímiles, se teje una compleja relación que tiene como consecuencia cambios radicales: Valentín ve como el enfoque inicial, frente a las ideas y al comportamiento de Molina, se modifica a medida que conoce su historia personal. Molina, que está más interesado en salir de la prisión que en los meandros ideológicos de Valentín, se ve al final involucrado en los asuntos políticos de éste.
En 1976, cuando apareció la obra, el conocimiento sobre la homosexualidad masculina se reducía, en la mayoría de los casos, a prejuicios centenarios. La novela incluye vastas notas de pie de página que intentan realizar una labor pedagógica relacionada con la orientación sexual de “Molinita”, pero los propósitos educativos del autor ralentizan la dinámica de la novela que, por otro lado, acierta en la mezcla de realidad y fantasía: las horas opresivas de la cárcel se diluyen en los intensos momentos de las películas donde mujeres seductoras se ven envueltas en todo tipo de aventuras.

sábado, 18 de febrero de 2017

Josefina la cantora o El pueblo de los ratones

La historia de Josefina es una historia singular en la vida de un pueblo singular cuya actividad principal es trabajar y escapar de sus enemigos. Sin embargo Josefina, que trabaja como todos, ha desarrollado una habilidad que no es común a los demás. Canta. Pero su canto no resiste el análisis. Cuando se intentan entender las razones por las que todos la oyen con reverencia no se encuentran motivos para tal fenómeno. Quizá sólo se deba a las condiciones tan particulares en que viven: el hacinamiento y la zozobra constante.
Se ha analizado desde varios ángulos la autoridad y evidente dominación que ejerce Josefina en su papel de cantora y no se ha llegado a una conclusión satisfactoria.
Paradójicamente como individuo aislado no tiene ninguna influencia. Sus demandas para ser tratada como un ser especial, no se escuchan. A pesar de las presiones que ejerce, todos permanecen sordos a sus exigencias.
Tal vez decida desaparecer aunque está segura de que si no vuelve a cantar, a ensimismar a su pueblo, desaparecerá del recuerdo así como han desaparecido tantos hechos de una comunidad a la que no le interesa ni la historia ni la música.
No es difícil encontrar interpretaciones para Josefina la cantora o el pueblo de los ratones (, el último cuento escrito por Franz Kafka. Es una metáfora que cada lector explicará desde su particular manera de ver el mundo. O puede, simplemente, identificarse con Josefina, que es de hecho uno de los personajes más conmovedores de la literatura cuyo único deseo verdadero es ser reconocida por los demás… Como cualquier artista.

jueves, 16 de febrero de 2017

Manuela

En un lugar indefinido, entre Bogotá y Ambalema, transcurre Manuela de Eugenio Díaz, una novela que apareció por entregas en 1858 y a la que se considera como la primera obra costumbrista colombiana.
El protagonista llega de la capital cargado de ideas liberales, como la mayoría de los letrados de la época, pero ve como sus teorías se van desmoronando al descubrir una realidad de explotación y de actividades corruptas donde el Estado lejano apenas tiene injerencia.
En ese mundo de pasiones e intrigas vive Manuela una muchacha del pueblo descalzo. Una característica que el autor utiliza para enfatizar la diferencia entre los poseedores de la tierra y el resto, que es la mayoría.
Una tierra feraz donde la naturaleza se desarrolla lujuriosa y los animales, a veces, se ven a punto de recuperar su dominio es el lugar donde acontece una historia que terminará dramáticamente.
Durante sus actividades de naturalista y de recopilador de datos Don Demóstenes se verá involucrado en las rencillas locales, tomando partido por los seguidores de Manuela que defiende el orden y la ley, frente a don Tadeo que representa la corrupción y los contubernios políticos como única opción de resistencia frente al dominio terrateniente.
Además de retratar costumbres y paisajes, esta novela plasma la realidad política y social de un país que no se diferencia en muchos aspectos de la Colombia de hoy, aunque hayan pasado más de 150 años. No es sólo un documento de usos y prácticas, es una valiosa fuente de información para entender las raíces de muchos de los conflictos actuales.

Un recuerdo navideño

Ninguna época del año provoca tanta expectativa en gran parte del mundo como los días previos a la Navidad y pocos escritores han sabido captar el tono melancólico que adquieren con el tiempo las navidades pasadas como Truman Capote.
En Un recuerdo navideño, publicado en 1956, dos niños, uno de siete años y una de sesenta y pico, celebran los rituales que han llevado a cabo en los últimos años, sin los cuales la Navidad no tendría sentido para ellos: conseguir los ingredientes para hacer treinta pasteles que enviarán, por correo, a lugares tan remotos como la Casa Blanca o la isla de Borneo; recoger plantas para adornar puertas y ventanas; hallar un árbol que debe ser “dos veces más alto que un muchacho” y decidir qué van a regalar.
Para muchos la magia de la Navidad también estará ligada, como para Buddy y su amiga, con unos ritos que adquirieron, con el tiempo, ese tono de oro viejo que siempre tiene la nostalgia.
Son múltiples las costumbres que se han establecido como preparación para celebrar un suceso que durante unos momentos, cada año, identifica a millones de personas en el mundo. A veces parece como si esos días fueran tan importantes, en el recuerdo, como el hecho esperado; como si para la memoria fuera igual de relevante la expectación que, desde mediados o finales de noviembre, acompaña a todos aquellos que todavía pueden sentir o han sentido en algún momento de la vida, aunque sea por un instante, la emoción de aguardar y vivir ese acontecimiento con la misma intensidad que este par de amigos: uno de siete años y una de sesenta y pico.

viernes, 10 de febrero de 2017

El libro de la selva

Entre 1893 y 1894 Rudyard Kipling publicó una serie de cuentos que pasaron a conformar El libro de la selva, al cual le seguiría El segundo libro de la selva donde aparece de nuevo Mowgli, el muchachito criado por lobos, quien es quizá el personaje más conocido de esta obra.
En las historias que la componen hay elementos comunes como las pasiones de los animales, bastante similares a las humanas, o sus caracteres.
Esto se manifiesta en las experiencias que vive Mowgli: objeto del rechazo de la mayoría de los lobos es perseguido por el odio de un tigre; secuestrado por una manada de monos y rescatado después por sus amigos. Cuando Mowgli reconoce su naturaleza decide entonces acercarse a una aldea de donde, después de ser bien recibido, es expulsado por el miedo que inspira su capacidad de hablar con los animales.
El libro, que termina con un homenaje a los animales que participaban en las campañas militares inglesas, refiere también el empeño de la foca blanca por encontrar un refugio seguro para su especie; los peligros que enfrenta una valiente mangosta en un jardín o el relato de Kala Nag, el elefante cautivo durante años, que se escapa cuando acepta el llamado de la jungla.
Leer o releer “El libro de la selva” nos traslada a un mundo más sencillo donde la maldad no obtiene recompensas y la estupidez se ve reflejada casi siempre en las acciones colectivas. Son los individuos los que se destacan. Es posible que Kipling plasme un pensamiento marcado por el espíritu imperialista británico, pero no se puede negar su gran habilidad para la narración.

miércoles, 8 de febrero de 2017

La busca de Averroes

En el siglo XIX el orientalista francés Ernest Renan habló y escribió sobre Averroes, un médico y filósofo musulmán nacido en Córdoba, España, a finales del siglo XII. En 1949 Jorge Luis Borges publica El Aleph, donde incluye, entre otras historias, La busca de Averroes. Borges se imagina un hecho sucedido en Córdoba donde el protagonista se esfuerza por asimilar el pensamiento de Aristóteles, de quien lo separan catorce siglos.
Averroes, que vivió en la España de mezquitas y muecines, procura entender la obra del griego pero tropieza, una y otra vez, con dos conceptos para los que no encuentra significado: “tragedia” y “comedia”. En los textos que consulta no halla referencias que lo iluminen. En el mundo del islam no existe el teatro. A pesar de contemplar con sus propios ojos una representación y de oír el relato de otra, llevada a cabo en una ciudad lejana, no puede establecer la relación entre esos hechos y las palabras que lo intrigan.
El filósofo desaparece cuando cree haber encontrado la respuesta a sus interrogantes y con su caligrafía más cuidada escribe una falacia. En ese momento el autor, y el lector junto con él, dejan de creer en “Averroes”.
Borges utiliza toda su erudición para fabular conscientemente; para inventar una historia donde los saberes más disímiles se mezclan sin dificultad. Leerlo es como abrir una enciclopedia. Sus vastos conocimientos, enlazados magistralmente, llevan al lector a hacerse preguntas que quizá jamás se había hecho y para las que tal vez ni siquiera él -él menos que nadie- tenga una respuesta definitiva.

domingo, 5 de febrero de 2017

Maus

Maus de Art Spiegelman, publicada en 1980-1991, es una novela que apela de manera constante al recurso del flash back para desarrollar un tema histórico.
Vladek, un judío polaco, le cuenta a su hijo (quien quiere reconstruir el pasado de sus padres) su experiencia durante los años treinta en la Polonia de preguerra y después, como prisionero de los alemanes, en varios campos de concentración hasta el final de la segunda guerra mundial.
Con la agilidad que permite el comic y con un dibujo expresionista en blanco y negro de donde se excluyen los tonos grises, esta novela gráfica, cuyos personajes se representan alegóricamente como animales, nos lleva a revivir la historia gracias a los recuerdos de un anciano a quien el carácter se le ha agriado con los años a causa de su terrible vivencia o tal vez por el simple paso del tiempo.
Mientras toma nota, su hijo presencia como la vida de Vladek se ha reducido a acumular objetos anodinos (paradójicamente destruyó los diarios de su primera esposa que sufrió tanto como él), o a quejarse del abandono y el mal trato, al parecer imaginario, por parte de la segunda esposa. La anterior, que sobrevivió a los campos de exterminio, acaba suicidándose años después de terminada la guerra.
Independientemente de las polémicas que suscita el término novela gráfica, no se puede desconocer que este formato, y esta obra en particular, constituyen una valiosa contribución a la narrativa de esta época. Gracias a la fuerza expresiva de Spiegelman vemos desde otra perspectiva un acontecimiento que marcó hondamente a la humanidad.

viernes, 3 de febrero de 2017

Jazz

En 1992 Toni Morrison publicó Jazz, una novela de imágenes, de escenas cinematográficas y de sonidos lentos o exaltados, donde pinta con destreza la vida de una minoría durante las primeras décadas del siglo XX en la gran Ciudad: Nueva York. Sus protagonistas son inmigrantes del campo estadounidense, descendientes de hombres y mujeres recién liberados de la esclavitud.
Ellos, entre otros, contribuyen a darle a esta urbe las características que la convertirán en la metrópoli por antonomasia del siglo veinte. Pertenecen a una población que dibuja su propia geografía con una idiosincrasia bastante definida. En la novela se mezclan dos ámbitos: la ciudad que se recompone constantemente con cada nueva ola de recién llegados y el campo donde se hunden las raíces de los personajes que la protagonizan.
A consecuencia de una muerte se empiezan a perfilar algunos ambientes del lugar donde ya en 1926 podría perderse el alma con mucha facilidad. Las vidas de Violet y Joe Trace estarán marcadas por acontecimientos triviales que se vuelven tan memorables como la acción que se describe en el primer párrafo, donde se decide el tono de la obra. Pequeños acontecimientos que, sin embargo, adquieren dimensiones de gran drama. Como el destino de Dorcas, una joven mulata envuelta en el amasijo de emociones que constituyen la realidad de Joe y de su esposa Violet.
Si se lee la primera página será imposible dejar inconcluso este libro. Aunque su manera de narrar recuerde a Faulkner, Toni Morrison nos cuenta con voz particular la historia de unos amores poco convencionales.

jueves, 2 de febrero de 2017

Todo se desmorona

Escrita por el nigeriano Chinua Achebe, y publicada en 1958, Todo se desmorona describe la existencia normal de un pueblo que a causa de una invasión se ve alterada abruptamente.
La vida se desarrolla con naturalidad en Umuofia el pueblo donde Okonkwo, uno de los guerreros más fuertes y respetados, vive tranquilamente con sus tres esposas y sus hijos… hasta que rompe una de las reglas de la comunidad. A raíz de ese hecho tiene que exilarse siete años. Cuando regresa encuentra que su pueblo ha cambiado a causa de fuerzas externas que lo alterarán definitivamente.
La vida en Umuofia se había mantenido fija desde tiempos inmemoriales, regida por leyes que controlaban cada aspecto de la conducta de sus pobladores. Desde el nacimiento hasta la muerte sus acciones estaban determinadas de antemano. El pulso de la tierra se medía por las lluvias, la siembra, las cosechas y el tiempo entre estas actividades que se llamaba Semana de la Paz. Los rituales para cada momento significativo eran seguidos con entusiasmo e interés por todos.
Romper el orden se castigaba taxativamente y las penas eran aplicadas por los hombres, por los sacerdotes, los espíritus o los dioses. Nada estaba escrito, pero la ley permanecía en la memoria colectiva y su infracción traía consecuencias que se asumían sin cuestionamientos.
Así se regían los destinos de Umuofia. Hasta que llegaron los europeos que, además de una religión extraña e ilógica, implantaron una administración que juzgaba con arreglo a mandamientos desconocidos y un sistema educativo que amenazó su organización social.